Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de septiembre de 2024

California y sus parques nacionales

Ayer domingo regresamos a casa después de un fin de semana en Ventura CA. ¿La razón del viaje? Visitamos la isla Santa Cruz en Channel Islands National Park.

Fue una gran experiencia que ya después compartiré (o no).

Lo importante es que después de 2 mil 261 días de estar viviendo en 🇺🇸 (un poco más de 6 años) por fin se cumplió el objetivo de visitar los 9 national parks que tiene el estado de California.

Este objetivo se dio orgánicamente, en ningún momento lo planeamos ni nada. Simplemente mientras íbamos conociendo los parques nacionales nos fuimos interesando más y más hasta llegar al punto de decir, bueno pues vamos conociendo los que nos faltan, al menos los que están aquí en California.

Y ayer justamente completamos el noveno.

A continuación dejo una lista con cada parque y la fecha en que lo visitamos por primera vez.
  1. Yosemite National Park - 30/03/2019
  2. Death Valley National Park - 26/02/2021
  3. Redwoods National Park - 19/08/2022
  4. Sequoia National Park - 03/09/2022
  5. Kings Canyon National Park - 04/09/2022
  6. Pinnacles National Park - 28/12/2022
  7. Joshua Tree National Park - 18/02/2024
  8. Lassen Volcanic National Park - 31/08/2024
  9. Channel Islands National Park - 14/09/2024
Sin lugar a dudas ha sido una experiencia increíble y que jamás me imaginé completarla. ¡Que vengan muchos más parques nacionales!

miércoles, 4 de septiembre de 2024

A tres kilómetros de altura

El fin de semana pasado fue puente acá en 🇺🇸 y decidimos hacer un road trip a Lassen Volcanic National Park. El recorrido es de aproximadamente unas 4 horas en auto desde Millbrae.

Salimos el sábado por la mañana a las 8:00 y llegamos al parque nacional como a las 12:00. Era la primera vez en ese parque así que íbamos con la expectativa de qué nos podíamos encontrar. Y no nos defraudó. Es un parque pequeño comparado con otros pero tiene sus puntos interesantes. Uno de los cuales es Lassen Peak. Del cual teníamos planeado subir a la cima el domingo por la mañana. Y así fue. El domingo por la mañana iniciamos el ascenso al Pico Lassen.

Lo interesante es que la cima del Pico Lassen se encuentra a 3183 metros de altura sobre el nivel del mar. Debo de mencionar que el ascenso inicia a 2583 de altura lo cual significa que para llegar a la cima debes subir alrededor de 600 metros. El reto mayor es la altura y la temperatura. Mientras vas subiendo alcanzas mayor altura y por ende menos oxigeno, además que las corrientes de aire empiezan a aumentar de manera considerable y si no llevas las capas necesarias puede llegar a ser una limitante ya que el frio empieza a calar.

Vista desde el inicio

Casi a punto de llegar a la cima

Vista desde la cima

Glaciar en la cima


Como experiencia he de decir que hasta ahora es la mayor altura a la que he subido y también que nunca había sentido una corriente de aire con tanta fuerza al llegar a la cima. Había momentos en que mientras caminaba el aire me empujaba y por más que quería mantenerme en posición no era posible. Nunca había sentido algo así.

Al final se logró el ascenso y descenso en 2 horas y 21 minutos lo cual es por debajo del promedio de 3 horas y media según la app de All trails. Nos hubiera gustado haber estado más tiempo en la cima pero el aire que hacía no te dejaba estar mucho tiempo y el frio empezaba a calar. Las vistas espectaculares. Sin lugar a duda una de las mejores experiencias.

viernes, 5 de julio de 2024

Por los parques de Utah

Les cuento que hicimos la ruta por algunos parques nacionales de Utah y Arizona. Gran experiencia.

Visitamos los parques Grand Canyon, Bryce Canyon y Zion. Así como también Antelope Canyon que no es un parque nacional pero es una atracción popular de la zona.

A diferencia de otros parques nacionales donde los atractivos son avistamiento de animales salvejes, grandes lagos, o montañas majestuosas. Éstos parques se caracterizan más porque son excelentes para hacer hikes. Claro que ves cosas increíbles como cañones o animales salvajes como el condor americano pero en general necesitas hacer un hike para poder llegar a dichos lugares.

El plan fue volar a Las Vegas y de ahí rentar un auto para hacer el road trip. La primera parada fue en Grand Canyon National Park. En el pasado tuvimos la oportunidad de hacer un tour en helicóptero de Las Vegas al Grand Canyon pero no llegamos a la zona designada como national park sino a una zona india. 

Esta vez fuimos directo al parque nacional. Grand Canyon es increíble. De verdad, las fotos no le hacen justicia. Tuvimos la oportunidad de ver el atardecer con un silencio ensordecedor. Algo que te queda marcado cuando reflexionas sobre toda la cantidad de miles de millones de años que han tenido que pasar para que el cañon se vea justo como lo ves en ese momento. Es algo increíble. 

Panorámica del Gran Canyon

Otro error de muchos turistas es que sólo van al cañon por la foto y se retiran, grave error! tienes que hacer un hike, adentrarte al cañon, no es lo mismo verlo desde arriba que si empiezas a descender y adentrarte en él. Nosotros pudimos hacer un hike de unas 2 horas en el que desciendes hasta Skeleton Point. Las vistas desde ese punto son muy distintas a las que tienes desde arriba. 

Dentro del cañón durante el hike

Panorámica dentro del cañón


También aprendimos sobre los comunidades indias nativas que son los pueblos originarios de esa zona y que consideran y veneran al Gran Cañon como su hogar. Sin dudas, una gran experiencia. 

Después de dos días en Grand Canyon emprendimos el viaje a nuestro siguiente destino: Antelope Canyon.

Antelope Canyon esta como a unas 3 horas manejando de Grand Canyon. Necesitas un tour para poder acceder al cañon debido a que es una zona india y los tours son operados por comunidades indias. No hay mucho que decir sobre Antelope Canyon. El tour dura una hora más o menos y solo entras a tomar fotos, te platican un poco sobre el cañon, algunos datos históricos y listo.

Dentro de Antelope Canyon

Otra con más luz

De Antelope Canyon nos dirigimos a nuestro siguiente destino: Bryce Canyon. A Bryce Canyon llegamos de noche. Nos instalamos en el hotel y a la mañana siguiente nos lanzamos a recorrer el parque. Bryce Canyon es un parque muy pequeño y desde mi punto de vista no necesitas más de un día para poder recorrer los lugares más interesantes. Sin duda alguna El Anfiteatro es la parte más bonita de Bryce Canyon pero una vez más, tienes que hacer un hike para recorrer El Anfiteatro y poder apreciar los hoodoos de cerca. Nosotros hicimos un hike de una hora y media y pudimos adentrarnos al Anfiteatro lo cual fue una experiencia inolvidable. Hay una parte donde te adentras en cañones y túneles, y con una serie de hoodoos a tu alrededor. Después hicimos un scenic drive hacia la parte más elevada del parque de donde puedes ver toda la magnitud de las formaciones de hoodoos.

Bryce canyon

Al final del día emprendimos el viaje a nuestro último destino: Zion National Park. Zion era el parque que tenía más ganas de visitar, principalmente por un hike que haces llamado The narrows en donde prácticamente caminas sobre el Rio virgen. Tenía tiempo que había visto ese hike y tenía muchas ganas de hacerlo sobre todo porque es un hike atípico, donde te mojas y tienes que caminar contra la corriente del río. Al llegar a Zion nos hospedamos en nuestro hotel para descansar un poco. Después fuimos a una tienda para alquilar nuestro equipo de botas y bastón para hacer The narrows.

Al día siguiente muy temprano emprendimos el camino de nuestro hotel al parque. Unos 7 minutos pues nuestro hotel estaba muy cerca del parque. Llegamos al parque alrededor de las 6:30 de la mañana e hicimos la fila para abordar el shuttle puesto que para llegar a The narrows no puedes hacerlo en vehículo particular, tienes que usar el sistema de transporte del parque.

Llegamos al punto inicial de The narrows como a las 7:30 después de que nuestro camión se averió durante el trayecto y nos causó un retraso de una media hora. Aún y con esa mala suerte íbamos muy emocionados de por fin poder empezar a recorrer The narrows y así fue. Los primeros veinte o treinta minutos los caminas sobre un camino de concreto que básicamente te lleva hasta el inicio del cañon por donde atraviesa el río virgen. En este punto inicia la parte donde si o si tienes que meterte al río y empezar a caminar a través de él. Y es la parte más bonita. Es una experiencia única. He de confesar que al inicio tocamos el agua y estaba fría. En los reportes decían que era de 14° centígrados, aún así nos armamos de valor y metimos los pies al agua. Por suerte las botas y calcetas de neopreno te ayudan a soportar el frío, aunque después de aclimatas. Supongo que gracias a la adrenalina que empiezas a soltar. Pudimos hacer el recorrido hasta Floating rock y nos tomó alrededor de unas cuatro horas ida y vuelta. Fue una de las mejores experiencias de mi vida hasta ahora. Espero algún día poderlo hacer de nuevo.


Adentrándonos a The narrows

Esquivando los obstáculos

Caminando en el río

Ese mismo día hicimos la aplicación para entrar a la rifa para poder hacer Angels landing que es otro trail muy famoso y peligroso, donde necesitas entrar a una rifa para salir sorteado y tengas el permiso de hacer el trail. Lamentablemente no salimos sorteados y terminamos haciendo un hike en Emerald pools al día siguiente. Por cierto, tuvimos que volver a mojarnos los pies para cruzar un río pues el puente de Emerald pools estaba cerrado. Después de dudarlo un rato nos animamos y lo cruzamos descalzos. Una vez más una experiencia única. Después del mediodía emprendimos nuestro viaje de regreso al aeropuerto de Las vegas para tomar nuestro vuelo de regreso a San francisco, dicho vuelo se atrasó como una hora y llegamos casi a la media noche para a la mañana siguiente iniciar un día más de trabajo.

Cruzando frente al puente de Emerald pools

Y este fue un viaje de cinco días recorriendo algunos parques de Arizona y Utah. Y tengo que decirlo de nuevo, fue una experiencia única.

domingo, 19 de mayo de 2024

Nunca olvidaré Yellowstone

Hace un par de semanas tuvimos unas merecidas vacaciones. Decidimos visitar otros dos parques nacionales que durante mucho tiempo habíamos tenido ganas de conocer: Yellowstone NP y Grand Teton NP. Ambos situados principalmente en el estado de Wyoming.

El plan fue más o menos como sigue: decidimos tomar un vuelo a Bozeman y de ahí bajar hasta Grand Teton NP, estar unos días en ese parque, después subir a Yellowstone NP para estar otros días y finalmente subir de nuevo a Bozeman para volar de regreso a San Francisco.

El plan marchó sin contratiempos y vaya experiencia que vivimos. Ambos parques son una belleza y sin lugar a dudas son de los mejores parques nacionales de 🇺🇸.

Grand Teton NP principalmente tiene los tetons que son una serie de picos montañosos. Son majestuosos. Cuenta también con una serie de lagos y pudimos ver vida silvestre como bisontes, osos negros y osos grises. Lo más espectacular en este parque fueron las vistas de la montaña. Sin lugar a duda es algo impresionante. Tuvimos la dicha de poder apreciar tanto el amanecer como el atardecer y es algo inolvidable.

Fotografiando "los tetons" al amanecer. La temperatura era de 4° C.

Una noche antes tuvimos la suerte de apreciar las auroras boreales debido a que se estaba dando un fenómeno en el norte de América que permitía ver auroras boreales sin tener que estar las zonas mas septentrionales del continente. De hecho, el fenómeno llevaba varios días y podías observarlas inclusive desde algunas zonas al norte de México 🇲🇽.

Foto de las auroras boreales en Grand Teton NP.

Después de un par de días en Grand Teton NP llegó el momento de movernos a Yellowstone NP. Definitivamente mis expectativas eran muy altas después de ver lo increíble que es Grand Teton NP pero oh sorpresa al llegar a Yellowstone NP. 

Yellowstone NP es un parque muy especial. Tiene muchas características que lo vuelen único. Empecemos por mencionar que fue el primer National Park que se creó en 🇺🇸 y esto definitivamente tiene mucho que decirnos. El sistema de parques nacionales de 🇺🇸 es un programa federal creado por el gobierno para proteger áreas naturales y promover que la gente las visite. Yellowstone NP fuel primer parque nacional, casi casi podríamos decir que el programa se creó para proteger Yellowstone. ¿Por que? Porque Yellowstone tiene todo. Tiene una gran diversidad de fauna. Nosotros tuvimos la suerte de ver osos y bisontes, pero también, si tienes mucha mucha suerte puedes ver lobos. Por decir los animales más difíciles de ver, obviamente hay animales más pequeños como zorros, coyotes, etc. que también viven ahí.

Tuvimos la suerte de ver este "oso negro" y provocar un "bear jam".

Por otro lado, Yellowstone NP también es muy famoso por sus géisers. En todo el parque existen varias concentraciones de géisers que están ahí activos y que son pocos lugares en el mundo con tal cantidad de concentración de géisers. El más famoso es el Old Faithful que si estoy en lo correcto es el géiser más predecible. Aproximadamente cada 45 minutos hace erupción.

Old Faithful en acción.


El Grand Prismatic.

Por si no fuera poco, Yellowstone NP también tiene grandes lagos, increíbles trails para hacer senderismo. Tiene ríos para hacer rafting

El Jeep que rentamos para movernos en este viaje.


Yellowstone NP concentra diversas cosas que la mayoría de los otros parques tienen pero te lo ofrecen como única opción. Creo que esa es la mayor razón por la que Yellowstone NP es tan especial. Para mi, el hecho de poder haber visto osos de tan cerca fue una de las experiencias más increíbles de mi vida. Es increíble poder ver a un animal salvaje tan de cerca y sin lugar a dudas el hecho de que necesitas mucha suerte para que te topes uno le agrega un grado de misticismo muy especial.

Sin duda este viaje ha sido uno de los mejores. De aprender muchas cosas sobre la naturaleza. Apreciar lo hermosa que es la vida natural. Poder desconectarnos y re-conectarnos con lo realmente importante. 

Definitivamente volveremos. 

Definitivamente nunca olvidaremos Yellowstone National Park ❤️.

domingo, 10 de marzo de 2024

¡Acampando!

Después de algún tiempo planeándolo por fin se materializó. Nos fuimos a acampar por primera vez.

El destino fue al noroeste de California. Como a unas dos horas y media del área de la bahía. Para ser más precisos, el lugar se llama Bodega Bay. Es una pequeña bahía donde se forman algunas dunas cerca de la playa. El campground al que llegamos es Bodega Dunes.

Al principio teníamos nuestras dudas respecto a la hora de armar la casa de acampar pues no teníamos ninguna experiencia previa y el mayor temor era que al final no lográramos armarla correctamente y se cayera o el aire la tumbara y vernos en una situación no muy agradable. Debido a eso, un día antes armamos la casa de acampar en el depa (lo que en el área de TI llamamos dry-run) y vimos que en realidad era bastante simple, así que ya íbamos con más confianza y seguros de que eso no sería problema.

Antes de llegar al campamento pasamos a comer a uno de los restaurantes que se encuentran alrededor de la bahía aunque para nuestra sorpresa estaba lleno de gente y había una fila bastante larga esperando entrar, así que decidimos ordenar en línea y comer en unas mesas públicas junto a la bahía. El menú fue sandwich de langosta y sandwich de cangrejo. Los dos platillos son la tradición de ese lugar, en especial el cangrejo que es capturado ahí mismo. Teníamos nuestras dudas pero resultaron buenas opciones ambas.

Al llegar a nuestro espacio asignado nos pusimos manos a la obra y empezamos a armar la casa de campaña. En veinte minutos la casa estaba armada y lista. Todo sin mayor problema.

Proceso de armado de la casa de acampar
Proceso de armado de la casa de acampar
Casa de acampar instalada
Casa de acampar instalada

Una vez instalada metimos nuestras cosas, inflamos las almohadas, acomodamos la cama de Frida y a descansar un rato después de un viaje agotador.

Más tarde, luego de un merecido descanso probamos la pequeña estufa que compramos para poder cocinar la cena y el desayuno, y por supuesto el café que no puede faltar.

Kit de cocina
Kit de cocina
Calentando el agua para la cena
Calentando el agua para la cena

La noche fue buena en general, un poco fría pero tolerable. Al día siguiente nos preparamos un desayuno, descansamos un poco más y quitamos la casa de acampar para emprender el viaje de regreso.

Sin lugar a dudas fue una grata experiencia, pudimos desconectaros un rato. Disfrutamos de la convivencia, platicamos y reímos. Frida lo disfrutó mucho aunque también con un poco de frio durante la noche.

En general todo salió muy bien. No hubo mayor contratiempo y ya estamos esperando con ansias una nueva oportunidad para volver a acampar.