Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trabajo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de enero de 2024

Sayonara

Hoy se cierra un ciclo. 

Durante el último año y medio (Julio 2022) estuve trabajando como contractor para una empresa del área de energía solar en US y hace un par de semanas nos comentaron que dicha empresa iba a terminar los contratos de varios ingenieros que estuvimos trabajando para ellos. La razón es simple y sencillamente que a la empresa no le ha ido nada bien en meses recientes. Las expectativas de crecimiento no se han estado cumpliendo aunado a que el boom de los paneles solares ha bajado considerablemente en los consumidores. 

Me da un poco de tristeza porque estuve aprendiendo cosas nuevas. Pude trabajar en un lenguaje nuevo para mi (Golang) y luego trabajar en otro proyecto usando Java después de muchos años, sí, un proyecto nuevo usando Java 17 lo cual me emocionó y al mismo tiempo me permitió aprender cosas nuevas. 

La gente en general buena onda, buenos ingenieros. Con esta idea un poco más tipo startup que siempre viene bien. Es triste ver como han tenido que despedir a muchos ingenieros tanto contractors (como yo), así como full time (ingenieros de ellos). Ver como les han suspendido ciertos beneficios como el 401K, cerrado proyectos nuevos, reducido otros equipos, etc.

He estado revisando los stocks de la empresa (la empresa es pública desde hace algunos años) y es triste ver como las acciones han caído, se han depreciado bastante. Pero bueno, así son los negocios. Espero que las cosas mejoren pronto y que el barco retome su curso. Por lo pronto yo tendré que empezar a pensar en el nuevo proyecto que vendrá para mi.

jueves, 9 de julio de 2020

Hoy hace 2 años inició el sueño americano

Un día como hoy hace 2 años iniciaba una nueva etapa en mi vida: El Sueño Americano

En realidad empezó un poco antes, unos meses antes. Debió de haber sido por ahí de inicios del 2018 cuando se presentó ante mí dicha oportunidad. Pero primero voy a dar un poco más de contexto.

Cuando recién terminé la universidad y comencé a trabajar profesionalmente tenía el sueño de en algún momento trabajar en alguna empresa grande de TI en Estados Unidos, en realidad esa empresa siempre fue Google. Por aquellos años (principios de la década del 2010) Google estaba en su boom, era la empresa que más estaba innovando. Primero con el buscador, después Gmail con varios gigas de espacio, Google Wave, Chrome, etc. Todos esos productos eran innovadores de alguna u otra manera y eso aunado a una campaña publicitaria de sus oficinas y lo cool que era trabajar ahí, rápidamente seducía a cualquier ingeniero. 

En mi caso, pensaba que lo mejor era adquirir un poco más de experiencia "local", mejorar el inglés y prepararse para las entrevistas. Sí, en aquellos tiempos era cuando se corrían todos esos rumores de las entrevistas imposibles de Google, era la moda pues. Así que pensaba que necesitaría un buen de experiencia y preparación para poder pasar la entrevista.

El tiempo pasó. Nunca "terminé" de prepararme lo suficiente y por ende nunca apliqué. Ya con más madurez y experiencia, y después de conocer experiencias de otras personas trabajando en Estados Unidos como ingenieros de software mi sueño cambió. Ya no sentía un interés por trabajar en una empresa top en Estados Unidos. ¿Razones? varias. Mismas que ameritan un post después para hablar sobre esto.

El punto es que dos años atrás se me presentó la oportunidad de trabajar en Estados Unidos como ingeniero de software y después de pensarlo, meditarlo y repensarlo. Tomamos la decisión de venirnos para acá. Una decisión muy difícil pero que hasta el día de hoy puedo decir que ha valido la pena.

Mi primer día laboral fue un lunes 9 de Julio de 2018 pero llegamos a nuestro destino final dos días antes, el sábado 7 de Julio de 2018. Después de un viaje por carretera de 4 días desde Tepic Nayarit, México hasta Redwood City California, Estados Unidos.

Fue un viaje inolvidable. Nunca habíamos manejado tanto, nunca en otro país. Nos tocaron climas extremos, paisajes que no habíamos visto antes, montañas enormes, el desierto, lagos, etc. Subimos, bajamos. Fue cansado pero fue genial. Con muchos nervios antes de cruzar la línea. Al final todo salió bien. Llegamos sanos y salvos. 

Este fue el itinerario del viaje:
  • Día 1: Salida de Tepic Nayarit hasta Ciudad Obregón Sonora.
  • Día 2: Salida de Ciudad Obregón Sonora hasta Phoenix Arizona.
  • Día 3: Salida de Phoenix Arizona hasta Santa Barbara California.
  • Día 4: Salida de Santa Barbara California hasta Redwood City California.

Todavía en México

En Hermosillo. El carro sucio del viaje

La fila en la aduana de Nogales

En Arizona nos tocó una tormenta de arena. Estuvo muy fuerte, tanto así que tuvimos que parar casi una hora porque era imposible ver los carros al frente o atrás.

Rumbo a la tormenta de arena

Tuvimos que parar por seguridad

El viaje lo puedes hacer en tres días (dos si tienes mucha prisa) pero nosotros decidimos pasar un día en Santa Barbara para conocer la playa y relajarnos un poco.

Playa de Santa Barbara en California

Llegamos el sábado a medio día a descansar un poco y el domingo nos dedicamos a terminar los últimos pendientes para estar listo para mi primer día de trabajo. Básicamente el domingo compré mi Clipper Card para poder transportarme en el BART hacia la oficina en San Francisco.

Fin del viaje, después de 3 mil KM

Finalmente la primera foto de San Francisco desde la oficina

En retrospectiva puedo decir que este viaje nos ha traído muchos aprendizajes, mucha madurez y a pesar de que no ha sido fácil, todavía sigue valiendo la pena. 

Después de dos años fuera de tu país aprendes a valorar muchas cosas que de otra manera difícilmente te darías cuenta. 

Es curioso porque el primer año fue básicamente de adaptación. El segundo pintaba para cosas más divertidas pero la pandemia se atravesó. Aún así, tratamos de disfrutar cada momento. Y con todo y todo, hoy que ya llevamos dos años, me siento feliz de todo lo que hemos vivido. 

Siempre he creído que lo mejor que te dejan los años son las experiencias y las personas. El poder venir para acá nos ha permitido conocer personas que se han vuelto parte de nuestras vidas (de alguna u otra manera), a pesar de que acá las relaciones humanas son más frías sabemos que tenemos amigos con los cuales podemos confiar y sentir ese apoyo (que vaya que sí lo resientes cuando vives en otro país, sin tus familiares y amigos).

Estamos bien, y como dijera Cerati: 

"Ahí vamos..."



lunes, 6 de julio de 2020

Hoy hace 11 años hizo un buen día

Un día como hoy pero de hace 11 años iniciaba mi vida laboral. Todo comenzó cuando estaba a punto de culminar la carrera. Todavía me quedaba una última materia que cursar, dicha materia era la de las prácticas profesionales.

Las prácticas profesionales consisten en estar al menos tres meses (máximo seis) trabajando en una empresa. Durante ese periodo la empresa puede darte un apoyo económico y al finalizar, si tu desempeño fue bueno la empresa puede ofrecerte un empleo.

En realidad el objetivo es cumplir un periodo de unas 500 horas de trabajo en la empresa en un mínimo de 3 meses y un máximo de 6.

Hoy hace 11 años inicié mis prácticas profesionales en una empresa de desarrollo de software llamada Medisist. Medisist se encuentra en la ciudad de Guadalajara Jalisco. Yo vivía en Tepic Nayarit por lo tanto tuve que cambiar de ciudad y mudarme a Guadalajara. Era la primera vez que salía de mi casa para irme a vivir a otro lugar.

Todavía recuerdo mi primer día. Al llegar a la oficina nos mandaron a una sala de juntas (sí, plural porque éramos varios practicantes los que iniciábamos ese lunes). Éramos alrededor de 6 practicantes nuevos. La mayoría de ellos venía de Zacatecas. Nos dieron una pequeña sesión de introducción sobre la compañía, las instalaciones, los proyectos en los que íbamos a estar asignados cada uno y nuestros lugares de trabajo.

He de confesar que tenía nervios pues era mi primera interacción con el ambiente laboral desarrollándome en lo que había estudiado los pasados 4 años pero al mismo tiempo me sentía contento de por fin comenzar a hacer lo que tanto me gusta.

Además, a pesar de que conocía Guadalajara y había visitado varias veces la ciudad, ahora era diferente pues tenía que adaptarme para vivir. Comparada con Tepic, Guadalajara es una ciudad mucho más grande, que para alguien que viene de un lugar tan pequeño, impone. Tuve que aprender a transportarme en camiones (en Tepic siempre usé camiones) algunas veces tomando más de uno para poder llegar al lugar que quería ir y sobre todo acostumbrarme a distancias largas, pues mientras que en un camión en Tepic en 20 minutos recorrías prácticamente la ciudad, en Guadalajara los recorridos que hacía eran como de una hora.

Sin lugar a dudas haberme salido de mi ciudad natal para empezar a desarrollarme profesionalmente me ayudó muchísimo. Fue duro, prácticamente tuve que dejar mi vida y comenzar una nueva. Suena exagerado pero así fue. Empiezas a distanciarte de tus amigos y conocidos y al mismo tiempo empiezas a formar nuevos lazos en la ciudad donde llegas. Yo tuve la fortuna de conocer muy buenas personas en mi primera etapa de recién egresado, algunos todavía los tengo en el face aunque ya no convivimos sé que están bien. Mi etapa en Medisist fue corta, como de un año y medio, sin embargo la recuerdo con mucho cariño.

Han pasado 11 años ya y sí, se siente lejos. Inclusive ya no me acuerdo de algunos compañeros. Como quiera que sea, fueron los cimientos para forjar ésta carrera que me ha dado tanto, que le debo muchísimo y que todavía al día de hoy me apasiona como la primera vez que me senté en un escritorio y empecé a escribir código profesionalmente hace 11 años.

martes, 22 de abril de 2014

Vísperas de temblor

Últimamente han estado sucediendo varios temblores alrededor del mundo, sobre todo en América, bueno, al ser un habitante del continente americano supongo que es más fácil darse cuenta cuando ocurre algún temblor de este lado del charco.


He escuchado a algunas personas la creencia de que cuando hace mucho mucho calor es señal de que próximamente va a temblar. Es difícil no creer en ésta aseveración puesto que según recuerdo los temblores que me han tocado vivir han sido en épocas de mucho calor, sin embargo no creo que sea una regla.

De hecho, hace tiempo leyendo en Wikipedia me di cuenta que todos los días está temblando, sí, todos los días ocurren temblores de baja magnitud que en su mayoría son imperceptibles para los humanos y animales.

Si me pongo a pensar en la primera definición de temblor que se me viene a la mente sería como una súbita sacudida del suelo, sí, creo que es una buena y simple definición de temblor y ahora que lo pienso esa misma definición es aplicable a la situación actual del proyecto en el que estoy trabajando.

En el proyecto en el que estamos trabajando nos encontramos bajo mucha presión y en cualquier momento se espera una sacudida, es complicado, nunca había estado en un proyecto tan sui géneris como éste. Un proyecto que es una nueva generación de un producto insignia de la división en la cual estoy. Ésto se traduce a un caos, pareciera que en una empresa trasnacional de tantos años no pasaría esto pero oh que equivocado estaba. 

Hay varios factores que están propiciando éste clímax, pero sin lugar a dudas creo que el mayor problema está en las personas de arriba, en los jefes, las personas que no tienen idea de lo que se está haciendo pero son los que toman las decisiones "importantes", esas decisiones sin pies ni cabeza que solo se basan en números, en especular ventas en base a tiempos, sí, números fríos pero que a final de cuentas se vuelven irreales si no se consideran los factores de peso que intervienen en el proyecto, en fin. Lo único que se puede hacer es dar lo mejor de uno y esperar que poco a poco las cosas se vayan enderezando.

El único sentimiento que tengo hasta ahora se puede resumir en la siguiente frase: "Primer release tan cercas y tan lejos", ya veremos que pasa.

Por lo pronto el próximo viernes me voy de vacaciones, las primeras vacaciones reales después de algunos años y las primeras que pasaré fuera de mi país, ya les contaré después que tal me fue.